• Acceso
Contexto
viernes 9 mayo 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crónicas

Proponen una planta de tratamientos totalmente ecológica

Se trata de una alternativa eficiente para sanear la contaminación de las lagunas de derrame. “Como es algo sencillo y económico, por ahí no es un gran negocio”, señalan.

Mariano Acosta Por Mariano Acosta
20 de marzo de 2023
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Fundación Ecológica de Pinamar lo recomienda. Se presenta como una planta de tratamiento de fluidos cloacales, pero íntegramente ecológica. Tras implementar el sistema con éxito en otras regiones del país, se ofrece en Pinamar como una propuesta totalmente efectiva para solucionar los derrames de las lagunas de decantación.

Se trata de un circuito simple de plantas Vetiver que se colocan conscientemente sobre los humedales. Las características de la planta permiten la absorción de los fluidos contaminantes y, mediante un proceso natural de saneamiento, devuelve el agua limpia a las napas para ser reutilizada. También protege los suelos de la erosión hídrica, debido a la fuerza de su estructura radicular y la densidad del follaje.

Por su adaptabilidad a distintos tipos de climas y suelos, la hierba multifacética de origen indio se usa en todo el mundo desde hace 30 años para cerco vivo, cortina de viento o protección de cultivos. Pero se destaca principalmente por ser ecológicamente segura: no es invasora y tampoco está asociada a plagas.

“Funciona como una planta de tratamientos cloacales de industrias y de todo afluente que pueda surgir de algún proceso”, comentó Alfredo Santillán, miembro de la Cooperativa de Trabajo Agropecuaria Juárez. El sistema ya se utiliza en lagunas de derrame de frigoríficos en La Pampa y desde hace cuatro años se implementó en un planta depuradora sobre los humedales de Yacyretá.

“La planta empieza a absorber, y lo que no absorbe lo deja pasado de napa, con agua limpia. En zonas donde no hay filtros, está saturado, el piso está engrasado y ya no absorbe más, simplemente hay que poner las plantas”, explicó.

Las plantas Vetiver requieren riego durante los tres primeros meses y una poda anual. Evitan las sobras en los primeros meses, y una vez desarrollado pueden alcanzar los 250 centímetros de altura. Su sistema radicular también posibilita la convivencia con árboles frondosos.

El proyecto se presentó por primera vez en Pinamar hace ocho años: se ofrecía como una alternativa para sanear la contaminación de las lagunas de derrame, ante la falta de una obra de planta depuradora. Sin embargo, la iniciativa no prosperó porque “no logró penetrar la burocracia de la política”. “Como es algo sencillo y económico, por ahí no es un gran negocio”, reflexionó Santillán.

 “El sistema no tiene filtros, no tiene nada sofisticado, funciona y es lo más económico y sustentable que existe en el planeta. Está demostrado en todo el mundo”, sostuvo.

En las últimas semanas, en Pinamar se reactivó la discusión por las consecuencias de la contaminación de las lagunas de decantación y la necesidad de una planta de depuración de líquidos. Desde el municipio esperan una inversión millonaria del gobierno nacional para solucionar definitivamente la problemática.

“La consecuencia de las lagunas donde actualmente se vierten los afluentes son tremenda. Una vez que los suelos se empiezan a contaminar es más difícil sanear. Con la lluvia se inunda y se desparrama más, es todo muy complejo”, analizó Santillán e insistió: “Las bondades de Vetiver son innegables”.

Actualmente, el Vetiver se utiliza en ingeniería para evitar su erosión o deslizamiento de estructuras como puentes, rutas, caminos y taludes. También se usa al momento de diseños del paisaje en terraplenes, zonas costeras, fijación de dunas, clubes náuticos y zonas áridas y semiáridas.

Relacionado Publicaciones

Villa Gesell presenta una demanda contra el Gobierno nacional

Villa Gesell gestiona la reactivación de la planta depuradora paralizada

21 de marzo de 2025

El intendente Gustavo Barrera se reunió con autoridades del BID para abordar la paralización de la obra, considerada esencial para el saneamiento y el desarrollo urbano de la ciudad.

Nación pone en marcha la licitación de la planta depuradora

29 de marzo de 2023

El Gobierno nacional aprobó en las últimas horas el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para Pinamar y puso en marcha el llamado a licitación de la obra

Nación garantiza la financiación de la planta depuradora

20 de marzo de 2023

El ministro de Obras Públicas de nación dijo que “se viene hablando con el Intendente” de Pinamar y que “hay una decisión de encarar” el proyecto.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.