Ante la escalada inflacionaria de los últimos meses, la municipalidad de Pinamar confirmó que otorgará un aumento del 16,8% a empleados municipales antes de fin de año. Aunque falta definir con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) la forma de pago, el nuevo aumento se suma la paritaria que se había acordado para este año en abril pasado.
El jefe de Gobierno, Matías Yeannes, afirmó al portal Pinamardiario que la intención del municipio es acompañar los aumentos al ritmo que se acelera la inflación en el país. Según el INDEC, con el 6,3% que se registró en octubre ya se acumula un 76,6% de inflación en lo que va de 2022.

Cabe recordar que el STMP había cerrado un 72% de aumento salarial para este año, con una cláusula que obligaba a reabrir la discusión paritaria si la inflación anual superaba ese límite.
“Estamos tratando de ponernos de acuerdo en la forma de pago, que financieramente podamos afrontarlo, que seamos sinceros en esta cuestión y no que nos pase como nos ha pasado en años anteriores de que por comprometernos con una cosa, y no poder pagar la otra”, señaló Yeannes.
Por su lado, el secretario general del STMP, Enrique Giménez, afirmó en Contexto: “No cerramos paritaria porque nosotros tenemos una cláusula que tiene una revisión si el porcentaje que nosotros pusimos como paritaria es superada por la inflación. En este momento tenemos acordado un aumento no remunerativo que se irá sumando al porcentaje”.

A la vez, el gremialista remarcó que al cabo del ejercicio paritario de 2022 “vamos a revisar con todos los porcentajes que iremos recibiendo, y veremos qué nos está faltando para cerrar la inflación del 2022”.
El municipio quiere llegar a déficit cero el próximo año
“Este año hemos sido muy prolijos en ese sentido. Años anteriores estuvimos complicados con tema pago de sueldo en tiempo y forma, pero salimos de esa situación”, sostuvo el jefe de Gabinete.
En ese sentido, Yeannes aseguró que la gestión de Martín Yeza cerrará el año “financieramente mejor de lo que veníamos”. “Habíamos cerrado el 2021 con el con un 15% de déficit y este año lo achicamos a la mitad. Y estamos en esa línea de poder llegar el próximo año a déficit cero”, aseveró.