• Acceso
Contexto
jueves 19 junio 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

Gregorio Estanga: “Mientras más participan de las elecciones, mejor”

Gregorio Estanga es uno de los tres aspirantes que se postulan bajo el sello de Unión por la Patria. Para ocupar el sillón de intendente, primero deberá imponerse en la interna del frente y, luego, superar a sus contrincantes en las generales de octubre.

Mariano Acosta Por Mariano Acosta
21 de julio de 2023
Gregorio Estanga

Gregorio Estanga

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El inicio de la campaña electoral para las Paso en Pinamar marcó el camino que pone bajo discusión el futuro de la ciudad, luego del 10 de diciembre. El intendente que reemplazará a Martín Yeza surgirá de entre 10 precandidatos que se presentaron para estas elecciones.

Gregorio Estanga es uno de los tres aspirantes que se postulan bajo el sello de Unión por la Patria. Para ocupar el sillón de intendente, primero deberá imponerse en la interna del frente, y luego superar a sus contrincantes en las generales de octubre.

En esta entrevista se define a sí mismo como un vecino más de Pinamar, con una historia muy arraigada a suelo pinamarense. Comenzó a transitar la política local sin darse cuenta, llegó a lugares y ocupó funciones que “nunca había proyectado”.

-¿Qué te impulsa a querer seguir participando de las elecciones?

-A veces no es todo resultado. Entre resultado y resultado hay un tránsito; son 375 días por 2, y la construcción colectiva es un desafío muy grande. Trabajar con personas, vecinos que no conocés, que no son familia, y lograr contener, organizar, entender qué es una convicción, qué es esto de creer una construcción colectiva por encima del individual, es un gran desafío.

A veces ese es la verdadera alegría, la verdadera plenitud que tiene este tema de ingresar a la intervención de una organización en camino a la disputa de espacio del poder, en camino a la formación política, en camino a organizar una campaña electoral, una Paso o una general. No es fácil y va todo atado a la construcción colectiva.

Es un desafío muy grande, más para nosotros que elegimos el camino más largo. Empezamos a construir de la nada, desde la desde la convicción, el encuadramiento, la formación y una estructura orgánica que genera, a nivel nacional, provincial y local, un canal de información, de aprendizaje, de formación que te da pautas de la historia para que uno pueda reflexionar.

El que no se anima todavía a participar en lo colectivo, les digo que participen en la democracia; es algo muy lindo. Mientras más jóvenes participen, más se garantiza esa profundidad de la democracia.

-Hoy en Unión por la Patria tienen tres listas ¿Cómo debe interpretarse eso?

-Como algo muy bueno, muy rico, muy lindo, por lo menos para los que quieren y eligen el frente nuestro. La población tienen tres variables. Lo peor que podría pasar siempre es que haya una sola.

A mí me parece que las Paso es una conquista de derechos muy grande tanto para nuestro espacio como para los demás. Les da la posibilidad de jugar inclusive a aquellos que son minoría y obtener ese desafío que a veces pueden ser sorpresas.

Más allá de los resultados, se tiene que trabajar todo el tiempo, todo el año. Y lo más lindo es acompañar en lo social, esta dinámica que tiene la sociedad en lo económico, concibiéndonos como una ciudad turística, el recurso natural, que es lo más lindo que nosotros desde que somos jóvenes empezamos a vivir y a disfrutar.

-¿Qué diferencias tienen con Juntos por el Cambio?

-Son posturas, uno se para de un lado de la vereda. En nuestro espacio hay diferencia, pero se trabaja con la diferencia y la diferencia lo que hace es enriquecer las miradas y te da la posibilidad de un resultado mucho mejor.

En lo electoral y en la disputa de espacios de poder hay sectores que pretenden únicamente estar en el poder para definir lo económico. Y hay sectores que representan intereses de diferentes clases sociales. Hay un sector que nosotros participamos, queremos que defiendan las intereses de toda la comunidad.

 -¿Dejarías o cambiarias algo de lo que se hizo si sos intendente?

-Cambiaría todo. Es complejo, pero más allá de diferir o tener mucha distancia con lo que ha hecho esta gestión, yo creo que es una pésima administración.

En el análisis del ahorro e inversión, hay un resultado financiero que puede ser un déficit o puede ser superable. El Estado no está para ahorrar, el Estado está para administrar y para que la comunidad vaya mejorando y haya un plan de gestión de mejoría y calidad en la comunidad, representando los intereses de toda la población.

Y una ciudad tan linda y hermosa como Pinamar que hay que cuidarla porque lo que nos caracteriza es el medio ambiente. Yo creo que en lo técnico y económico ya demostró que es una pésima gestión, porque es una gestión que saca crédito en el Banco Provincia con interés para pagar salarios que es un gasto ordinario.

Yo creo que Pinamar ha crecido muchísimo. La lucha de la conquista del recurso natural es algo muy innovador, muy nuevo; ya discutirlo es muy valioso y creo que lo que hay que hacer es cuidar el recurso natural e invertir en reparar, conservar y mejorar.

Y después, una administración pública que no hostigue, no maltrate a la comunidad, sino que la acompañe . Y una administración pública que entre el privado y el Estado vayan de la mano para sortear todas las dificultades que tenemos en el invierno y tratar de generar una localidad que tenga trabajo como ciudad turística todo el año.

-¿Qué es lo que percibís del ciudadano en esta campaña?

-Trabajamos más fuerte, no porque ya esté la apertura de la campaña electoral, sino porque nosotros trabajamos los 365 días detrás. Hoy se está viendo una cuestión compleja por inflación, y no podemos verlo para otro lado. Y nosotros lo que tenemos que hacer es, entre esas cosas, apaciguar y laburar todo el año, acompañar, saber qué quiere el vecino, qué reclama, qué pide en cada sector.

Estamos justo en junio-julio, son los momentos más difíciles del año históricamente en nuestra comunidad y el aumento tiene que ver con que hay mucha más demanda de necesidades en un momento complejo.

-¿Se aborda de la misma manera el trabajo para comunicarle su mensaje a la gente?

-Cada elección es un tránsito diferente, es un aprendizaje diferente. Las elecciones son una movilización muy grande. Yo le digo ‘el pálpito o el latido de la democracia’ porque se moviliza toda nuestra comunidad.

Es algo muy muy movilizante; se cruzan muchas emociones de la familia, de los diferentes estratos sociales, de la diversidad cultural que tenemos. Siempre se aborda de manera diferente, siempre se aprende un poco más, se cometen muchos errores, cometemos errores, somos humanos y lo que hacemos de esos errores generamos fortaleza.

Relacionado Publicaciones

“La suspensión de las PASO obligaría a conformar lista de unidad”

“La suspensión de las PASO obligaría a conformar lista de unidad”

17 de febrero de 2025

Las modificaciones en las elecciones primarias podrían redefinir las estrategias electorales en Pinamar. En Unión por la Patria, la falta de internas impulsaría la construcción de una lista de consenso, con Gregorio Estanga como principal referente de cara a los comicios legislativos de 2025.

Concejales peronistas de la región se reunieron en Villa Gesell

Concejales peronistas de la región se reunieron en Villa Gesell

1 de junio de 2024

El Intendente Gustavo Barrera mantuvo en Villa Gesell una reunión con concejales que representan a municipios de la Quinta Sección Electoral cuyos intendentes no son peronistas. Estuvieron presentes legisladores de Ayacucho, Tandil, Necochea, Madariaga y General Lavalle. El objetivo de la reunión fue trabajar sobre las dificultades que están enfrentando los distintos municipios de la región ante las políticas de...

Ibarguren prometió “austeridad” para su gobierno

Alejo Yeza asume como intendente por licencia de Juan Ibarguren

6 de mayo de 2024

Será desde el miércoles 8 al 17 de mayo y en su lugar asumirá el concejal de Juntos por el Cambio Alejo Yeza.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.