El sector inmobiliario de Pinamar prolonga un proceso de crecimiento y transformación. Desde la pandemia, la demanda de propiedades se mantuvo en alza, impulsada por el atractivo del entorno natural y las oportunidades de inversión.
Actualmente, hay más de 1.500 viviendas en distintas etapas de construcción, con proyectos que estarán disponibles este año. Las zonas de Pinamar Norte y el barrio Náyades concentran los desarrollos más importantes, donde los valores del metro cuadrado varían entre u$s1.500 y u$s1.600. En sectores premium, como Cariló o Pinamar Norte, los precios parten desde u$s2.500.
Según Matías Melia, de Century 21 Torre Bianca, “hasta 2023, el mercado inmobiliario funcionaba como una burbuja, con precios por metro cuadrado superiores a los de Buenos Aires debido a la alta demanda”. Sin embargo, en 2024 se produjo una corrección de valores, lo que permitió que el mercado se volviera más predecible y accesible para los inversores.
El primer edificio tokenizado de la ciudad
En el barrio Náyades, una de las zonas en expansión, se desarrolla el Xuum Dynamic Building, el primer edificio tokenizado de Pinamar. Este proyecto, a cargo de M100 Emprendimientos, propone un diseño modular, con unidades desde 35 metros cuadrados y precios a partir de u$s45.000.
El modelo tokenizado permite a los compradores personalizar la distribución y tamaño de sus viviendas. Además, la adquisición de tokens se realiza de manera segura y sencilla mediante plataformas digitales. Sebastián Lucero, socio de M100 Emprendimientos, “el proceso de adquisición de tokens de Xuum Dynamic Building es sencillo y seguro, permite invertir con tan solo unos clics mediante plataformas digitales como Brickken”.
La temporada alta tuvo una leve caída en las ventas debido a la estacionalidad, pero se espera una reactivación del mercado a fines de febrero. Lucero aseguró que las consultas fueron numerosasy anticipó un buen nivel de ventas en los próximos meses.
Innovación y rentabilidad en alza
En Pinamar Norte, otro de los desarrollos en marcha es Aura, de la empresa SYGSA. Su construcción iniciará en marzo de 2025 y tendrá una duración aproximada de 30 meses. Este proyecto ofrecerá unidades desde 49 metros cuadrados cubiertos con terrazas, hasta departamentos de 127 metros cuadrados con terrazas de 49 metros cuadrados.
El Índigo Life, otro proyecto innovador, se diferencia por su enfoque exclusivo. Impulsado por el arquitecto Marcelo García Basilio, junto a Mauricio Lorca y Aserradero Jeske, incluirá unidades de hasta 125 metros cuadrados, espacios de alta gama, un wine-bar, una cava y un restauranteinspirado en la cultura vitivinícola. Los propietarios, además, serán copropietarios de una parcela en Valle de Uco, Mendoza.
El interés por estos desarrollos está ligado a la rentabilidad de alquileres temporarios, que oscila entre 6% y 8% anual en dólares. Según Melia, “la rentabilidad de alquileres temporarios se mantiene firme en este destino, con excelente ocupación durante enero”.
Oportunidades de inversión
A pesar de la inflación y el ajuste en los costos de construcción, el mercado inmobiliario de Pinamarsigue siendo atractivo. Las oportunidades se han diversificado, con un mayor interés en propiedades accesibles por debajo de u$s150.000.
Los desarrollos en curso, sumados a la infraestructura en crecimiento, refuerzan la atracción de Pinamar como un destino clave para la inversión inmobiliaria. La reactivación del sector y la consolidación de nuevas propuestas confirman que la ciudad se proyecta como una plaza con gran potencial en el futuro cercano.