• Acceso
Contexto
viernes 9 mayo 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

Colegios privados apoyan la eliminación de repitencia en las secundarias

Las escuelas privadas bonaerenses aseguraron que la medida anunciada permite una “evaluación continua” y el “seguimiento personalizado” de los estudiantes.

Mariano Acosta Por Mariano Acosta
10 de junio de 2024
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Asociación de Enseñanza Privada de la Provincia (Aeipba), que nuclea a más de 3 mil colegios privados en territorio bonaerense, respaldó la iniciativa del Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de eliminar la repitencia en las escuelas secundarias desde el próximo ciclo lectivo.

La entidad calificó las reformas como “excelente noticia”, sobre todo en lo referente al mecanismo de acreditación que elimina la necesidad de recursar materias aprobadas.

En el comunicado se explica que “la acreditación de saberes por materia, con la posibilidad de tener hasta cuatro materias pendientes, implica el establecimiento definitivo del concepto de evaluación continua”. 

También señala que “cada materia será un proceso que finalizará una vez se logren los aprendizajes necesarios. Este enfoque refuerza la importancia del aprendizaje continuo y personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante”.

Por otra parte, indicó que “la transformación del régimen académico no se reduce al cambio de la regulación sobre calificación, evaluación, acreditación y promoción, que parece concentrar la atención bajo un eslogan como “repitencia sí o no”. Implica revisar la organización del currículo y de la enseñanza, los tiempos y ritmos, la organización del trabajo docente, la articulación entre niveles y los sistemas de apoyo a los estudiantes”.

En ese sentido, la entidad remarcó la necesidad de  encarar una transformación integral que debe ser planificada, apoyada en el conocimiento experto y programada en el tiempo. Lo que se presentó hoy es un primer paso; ahora viene todo este trabajo para mejorar la calidad educativa”.

El secretario Ejecutivo de Aiepba, Martin Zurita, dijo que este nuevo método “transformará la estructura rígida de la escuela secundaria tal y como la conocemos” 

A  la vez, sostuvo que“es imperativo encontrar nuevos factores que motiven a los alumnos a estudiar, ya que el concepto de recursar un año ha perdido efectividad en la actualidad”.

Reformas en educación 

El nuevo régimen, que se aplicará desde 2025, prevé que las evaluaciones sean cuatrimestrales y numéricas: las materias se aprobará con 7 o más, mientras que aquellas en las calificación sea menor deberán “intensificarse” –revisión de contenidos en un período de 15 días – o recursarse, en el caso de que las materias reprobadas sean más de cuatro. Lo que no existirá más es la necesidad de volver a cursar las materias aprobadas, por lo que no habrá repitencia de año.

La reforma, que obtuvo el respaldo de la oposición en el Consejo Educativo que la aprobó, también establece un régimen de correlatividades por el cual algunas materias deberán ser aprobadas antes de poder cursar otras. Es un mecanismo muy similar al que rige en las universidades y en los colegios secundarios de países como Estados Unidos, algunos de Europa o, en la región, de Uruguay.

Relacionado Publicaciones

Provincia garantizará el transporte público gratuito para las elecciones

El Boleto Estudiantil 2025 en Pinamar será obligatorio desde abril

12 de marzo de 2025

Desde el 1 de abril, los estudiantes de nivel secundario deberán presentar el Pase Estudiantil 2025 para acceder al beneficio del transporte gratuito. La validación de carnets comienza el 10 de marzo en la Secretaría de Cultura y Educación.

Pinamar amplía su oferta educativa con carreras de la UTN

Pinamar amplía su oferta educativa con carreras de la UTN

28 de diciembre de 2024

La municipalidad firmó un convenio con la UTN Mar del Plata para dictar nuevas carreras en Ostende. El acuerdo busca fortalecer los lazos educativos y creativos en el distrito.

Kicillof señala que se está viviendo una temporada “atípica”

Buscan establecer la obligatoriedad de la educación desde los tres años

10 de septiembre de 2024

“En la provincia de Buenos Aires estamos reconstruyendo la educación pública con una inversión histórica”, sostuvo el gobernador.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.