La Delegación Pinamar y General Madariaga del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) y el Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Pinamar (CAAIP) expresaron su preocupación ante la suspensión del servicio ferroviario en el ramal Guido-Madariaga-Pinamar, anunciada por Trenes Argentinos. Las entidades convocan a la comunidad a defender el ferrocarril.
El servicio ferroviario entre General Guido y Divisadero de Pinamar será suspendido a partir del 1 de abril, según informó Trenes Argentinos. La empresa justificó la medida por problemas de seguridad operacional derivados del mal estado de la infraestructura.
Las entidades firmantes del comunicado recordaron que el ramal ya fue interrumpido en 1978, durante la dictadura militar, y luego en la década de 1990 por políticas de ajuste. Recalcaron que su recuperación demandó años de esfuerzo y que su clausura impactará negativamente en la región.
Justificación oficial y antecedentes
Según Trenes Argentinos, la decisión responde al deterioro de la vía y los puentes, lo que genera movimientos irregulares en las formaciones y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros. La empresa declaró la Emergencia Ferroviaria y aseguró que es imposible realizar mejoras localizadas sin una intervención integral.
El sistema ferroviario enfrenta un estado crítico tras años de falta de inversión. Con la cancelación de este servicio, ya son siete los ramales suspendidos desde el inicio del gobierno de Javier Milei, cinco de ellos en la provincia de Buenos Aires.
Llamado a la acción
El CAPBA y el CAAIP destacaron que el cierre del ramal no responde a una cuestión ideológica, sino a una problemática social y económica. Subrayaron la importancia del ferrocarril en el desarrollo territorial y convocaron a la comunidad a manifestarse en defensa del servicio.
El comunicado lleva la firma del arquitecto Juan Carlos Bóscolo, coordinador de CAPBA Pinamar; Marina R. Pasini, coordinadora de CAPBA General Madariaga; y Augusto B. Urrizola, presidente del CAAIP.