El Gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó un aumento del 8% en las tarifas eléctricas que regirá para los consumos realizados en octubre. Este incremento se verá reflejado en las facturas de noviembre, afectando a usuarios residenciales y comerciales en distintas regiones de la provincia.
La suba fue establecida mediante la Resolución 1156/2024 publicada en el Boletín Oficial provincial. Este ajuste responde a las recientes modificaciones en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), fijados por la Secretaría de Energía nacional a finales de septiembre. A este ajuste federal se suma la necesidad de actualizar los costos propios de distribución, que cada empresa del sector debe asumir.
Impacto según tipo de usuario
El aumento tarifas eléctricas afecta de manera diferenciada a los consumidores. En el caso de los usuarios de ingresos altos, así como para el sector comercial e industrial, el precio estacional de la energía oscilará entre $63.187 y $66.885 por kWh. En cambio, para los usuarios de ingresos medios y bajos, se mantendrán las bonificaciones en los bloques subsidiados de consumo. Los usuarios de ingresos medios continuarán recibiendo un 55% de subsidio en el bloque de hasta 250 kWh mensuales, mientras que los de ingresos bajos contarán con un 64% de subsidio en un bloque de hasta 400 kWh mensuales.
Definición de los cuadros tarifarios
La definición de los nuevos cuadros tarifarios, que incluirán valores actualizados de transporte y distribución, quedó a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de las jurisdicciones locales. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense fue el organismo encargado de aplicar esta medida en la provincia, abarcando los consumos realizados entre el 1 y el 31 de octubre de 2024.
Cobertura y distribuidoras afectadas
Este ajuste en las tarifas eléctricas impactará en las principales empresas distribuidoras de energía de la provincia: EDELAP S.A. (Río de La Plata), EDEA S.A. (Atlántica), EDEN S.A. (Norte) y EDES S.A. (Sur). Estas empresas operan en distintas zonas, por lo que el impacto se sentirá de manera transversal en toda la provincia de Buenos Aires.
Competencia federal en la fijación de precios
Es importante señalar que la fijación de los precios de la energía sigue siendo competencia del Poder Ejecutivo Nacional, por lo que el alcance de estas decisiones es federal, afectando a todas las jurisdicciones. La provincia de Buenos Aires, al igual que otras provincias, debe adoptar las resoluciones nacionales, adaptándolas a los cuadros tarifarios locales en función de sus costos específicos de distribución y transporte.