El reconocimiento de una derrota electoral resulta fundamental al momento de ratificar la transparencia y legitimidad de un proceso democrático. También simboliza la conclusión de una elección que en Pinamar se extendió más de lo habitual por sospechas de errores y pedidos de revisión.
Tras conocerse el resultado final del recuento de votos, el candidato de Unión por la Patria Gregorio Estanga aún no se pronunció respecto a la apertura de urnas que confirmó su derrota por un sufragio frente al candidato de Juntos por el Cambio Juan Ibarguren.
El viernes pasado la Cámara Nacional Electoral dio lugar al pedido de los apoderados del peronismo y se llevó a cabo un recuento de boletas en 15 urnas. Pese a recuperar 18 votos en seis de ellas, no fue suficiente para dar vuelta el resultado electoral que arrojó el escrutinio provisorio.
“Después de un proceso largo, las autoridades electorales definieron que soy el Intendente electo del Partido de Pinamar”, publicó Ibarguren en sus redes sociales tras difundir el resultado. También afirmó que en los siguientes días comunicará los nombres de su gabinete y las políticas que aplicará en su gestión.
Las elecciones
El escrutinio provisorio de las elecciones del 22 de octubre ubicó en primer lugar al candidato oficialista Juan Ibarguren, al sacarle 69 votos de ventaja al candidato opositor Gregorio Estanga.
Juntos por el Cambio obtuvo el 37,34% del total de votos, mientras que Unión por la Patria cosechó el 36,92%. Sin embargo, esa diferencia se achicó aún más en el escrutinio definitivo: la ventaja del oficialismo se redujo a 19 votos.
El sector que contiene a Gregorio Estanga consideró que hubo irregularidades en el recuento de votos y pidió la apertura de al menos 15 urnas. El apoderado de Unión por la Patria argumentó que en algunas mesas “se registraría una alteración en la tendencia del voto para la categoría local”.
Sin embargo, la Junta Electoral Nacional decidió “no hacer lugar a los pedidos de aperturas de urnas formulados por las agrupaciones Unión por la Patria y Juntos por el Cambio”, tras analizar las posturas de los apoderados de partidos en una audiencia que se llevó a cabo en la Ciudad de La Plata.
No obstante, el candidato Gregorio Estanga afirmó que apelará el fallo y aseguró que el espacio agotará todas las instancias judiciales para lograr apertura de urnas. Días más tardes, la Cámara Nacional Electoral dio lugar al pedido y ordenó la apertura de las 15 urnas a fin de determinar si hubo fallos en el conteo final de votos.
“La Junta Electoral Nacional de Buenos Aires deberá proceder a la apertura de urnas y recuento de votos -de conformidad con lo previsto por el artículo 118 del Código Electoral Nacional- en las mesas N° 1, 5, 11, 13, 17, 18, 30, 32,45, 53, 57, 62, 72, 75 y 88 -todas de la sección Pinamar- que fueran solicitadas por los recurrentes” resolvió el organismo.
La apertura de urnas se realizó el viernes pasado y allí se determinó que Juntos por el Cambio ganó oficialmente las elecciones de Pinamar por un voto de diferencia.