• Acceso
Contexto
sábado 25 de octubre de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

Feriados de junio: cayeron un 16,6% los turistas y un 27,9% el gasto

La estadía promedio se redujo de 2,9 a 2,2 noches. Viajaron 2,16 millones de personas durante los fines de semana largos. Crece el éxodo turístico hacia Brasil.

Contexto Por Contexto
23 de junio de 2025
Seguridad en Playa

Seguridad en Playa

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
En pocas palabras
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Durante los feriados de junio 2025, el movimiento turístico nacional mostró un retroceso significativo en comparación con el año anterior. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas cayó un 16,6% respecto de 2024, y el gasto total, medido en términos reales, descendió un 27,9%.

El principal ajuste se observó en la estadía promedio, que pasó de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches este año.

Los dos fines de semana largos de junio, que sumaron seis días hábiles para el turismo, movilizaron a 2,16 millones de personas. El gasto global alcanzó los 412.372 millones de pesos, con un promedio diario de 82.900 pesos por turista.

Propuestas culturales en Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires ofreció durante los feriados una nutrida agenda de fiestas populares y actividades culturales. Se destacaron la Fiesta del Sol en Carlos Keen, el Campeonato Argentino del Alfajor en Avellaneda, la Quema del Demonio en San Pedro y la celebración “Mi Bandera” en Tandil. Los municipios apostaron por la música, la gastronomía y las tradiciones para atraer a las familias.

En Mar del Plata, el segundo fin de semana largo mostró un leve repunte de visitantes, favorecido por el clima y eventos como el show de Lali Espósito, la Noche del Turismo y el Festival de Jazz Emergente. Sin embargo, la ocupación hotelera se mantuvo baja. El primer feriado, coincidente con el Día del Padre y afectado por lluvias, cerró con niveles de ocupación entre el 35% y el 40%.

Turismo rural en auge

Localidades como Lobos, San Miguel del Monte y Chascomús continuaron destacándose en el turismo rural. En esta última, la ocupación alcanzó el 40%, con un gasto promedio diario de 82.000 pesos por persona y una agenda que incluyó la Peña de la Asociación Rural y shows en el Paseo Costanera.

Primer semestre: balance moderado

En lo que va del año, se concretaron cinco fines de semana largos, que movilizaron a 8,8 millones de turistas y generaron un impacto económico de 2,1 billones de pesos, equivalentes a 1.821 millones de dólares.

Pese a la reducción en el gasto promedio y la duración de las estadías, los fines de semana largos siguen siendo un pilar del turismo interno, clave para sostener las economías regionales en temporada baja.

Auge del turismo en Brasil

En paralelo, Brasil recibe cada vez más turistas argentinos. Entre enero y mayo de 2025, viajaron al país vecino 2,2 millones de argentinos, lo que representa un aumento del 96,8% en relación con el mismo período del año anterior. De este modo, Argentina se consolida como el principal emisor de visitantes hacia Brasil, en un contexto de recuperación del turismo internacional.

Relacionado Publicaciones

Pinamar vivió un fin de semana largo con alta ocupación y una agenda cargada de actividades

Pinamar vivió un fin de semana largo con alta ocupación y una agenda cargada de actividades

13 de octubre de 2025

La ciudad tuvo una destacada afluencia turística durante el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Hubo visitas oficiales, eventos, y un balance positivo para el sector.

Sigue la búsqueda de personal para la obra de la autovía 11

Nuevo desvío en la ruta 11 por obras entre Villa Gesell y Mar Chiquita

13 de octubre de 2025

El gobierno bonaerense anunció un desvío de 1.200 metros a la altura del kilómetro 481. Afectará a quienes circulen hacia Villa Gesell.

Hospital Subzonal: fuerte interés empresario en la licitación de la obra

Hospital Subzonal: fuerte interés empresario en la licitación de la obra

16 de septiembre de 2025

Diecisiete empresas participaron de una recorrida por el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, en el marco del proceso de licitación impulsado por la Provincia.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.