• Acceso
Contexto
martes 1 julio 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un león en el bosque: una producción única filmada en Pinamar

Mariano Acosta Por Mariano Acosta
20 de noviembre de 2024
Inicio Cultura
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La ficción argentina Un león en el bosque, estrenada el pasado 14 de noviembre, es una serie dramática que aborda los desafíos de una familia tras el diagnóstico de autismo de su hijo de nueve años. La producción, compuesta por ocho episodios, cuenta con el respaldo de Flow, Kuarzo e Idealismo Contenidos. Rodada íntegramente en Pinamar, se presentó hace una semana en el Teatro de la Torre, en un evento que reafirmó el potencial de la ciudad como escenario para producciones de alta calidad.

Un retrato sensible sobre el autismo

La trama sigue a una familia que se enfrenta al rechazo social cuando León, su hijo, es desplazado de la escuela por su condición. Este hecho los lleva a mudarse a un pueblo costero, donde deberán superar prejuicios y construir un entorno más inclusivo. Según Julieta Cardinali, quien interpreta a la madre, el guión refleja con gran sensibilidad la realidad de las familias: “Me pareció que estaba muy bien contado, no le sobra ni le falta nada”.

Federico D’Elia, en el rol del padre, destacó el enfoque respetuoso de la serie: “El programa no se regodea con el tema, sino que te lleva de la mano para entenderlo”. Por su parte, Lucio Elie, quien debuta como actor en el papel de León, confesó que fue un desafío emocionante: “Siento que logramos transmitir algo real”.

Producción y asesoramiento especializado

Detrás de Un león en el bosque se encuentra un equipo liderado por el guionista y director Mariano Hueter, con la producción ejecutiva de Maru Mosca. Además, la serie contó con el asesoramiento de Luciano Bongiovanni, especialista en neurodivergencias, y el apoyo de TEActiva, una asociación civil que busca visibilizar el autismo en la agenda pública.

Paulo Morales, presidente de la ONG, expresó: “La serie muestra con precisión las emociones y desafíos de convivir con un niño con TEA, ayudando a cambiar percepciones y prioridades”.

Pinamar como escenario principal

El rodaje se realizó entre el bosque y el mar de Pinamar, resaltando la belleza natural de la región. Este entorno no solo enriquece la narrativa visual, sino que posiciona a la ciudad como un destino atractivo para el cine y la televisión. Proyectos de esta magnitud son poco comunes en la zona, lo que convierte a Un león en el bosque en un hito cultural para la comunidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cultura Pinamar (@culturapinamar)

Impacto cultural y social

Más allá de su calidad técnica y narrativa, Un león en el bosque cumple una función social al generar conciencia sobre la neurodiversidad. Según TEActiva, la serie refleja sin romantizar “la montaña rusa de emociones que es convivir con un niño con autismo, mostrando que las pequeñas revoluciones familiares pueden generar grandes cambios en la sociedad”.

Disponible en Flow, esta obra invita a la reflexión, destacando el poder transformador del arte y la importancia de la inclusión.

Relacionado Publicaciones

Pinamar presenta sus propuestas para las vacaciones de invierno

Pinamar abre la votación para reconocer a sus vecinos destacados

8 de mayo de 2025

Desde el 5 al 31 de mayo, la comunidad podrá votar a quienes hayan dejado huella en la ciudad. El cierre será con un homenaje y festejo en el Teatro de la Torre.

Transformación y Arte: Pinamar redefine su identidad

Transformación y Arte: Pinamar redefine su identidad

26 de diciembre de 2024

La ciudad muestra un crecimiento poblacional del 20% tras la pandemia. A ello se suman nuevos proyectos inmobiliarios y un enfoque cultural que integra arte y naturaleza.

Pinamar abre inscripciones para artistas y artesanos en verano 2025 

Pinamar abre inscripciones para artistas y artesanos en verano 2025 

4 de noviembre de 2024

La comuna convoca a artistas callejeros y artesanos a inscribirse para trabajar en espacios públicos durante la próxima temporada estival. El registro estará abierto hasta el 1 de diciembre.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.