El Presupuesto 2026 que el Gobierno de Javier Milei envió al Congreso encendió la preocupación en la costa atlántica bonaerense. El artículo 72 propone la derogación de la Ley 27.637, que otorga descuentos en la tarifa de gas por el régimen de zonas frías.
En Pinamar, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) estima que más de 30 mil usuarios cuentan con este beneficio, de los cuales al menos 20 mil permanecen activos durante todo el año. De aprobarse la iniciativa, todos ellos verán un fuerte incremento en sus facturas.
Los municipios de Villa Gesell, La Costa y General Madariaga también integran la nómina de distritos alcanzados por la norma. El recorte impactaría en miles de familias locales que utilizan el gas no solo en temporada turística, sino como recurso esencial para la calefacción en los meses más fríos.
Facturas que podrían duplicarse
La eliminación del régimen significaría un aumento inmediato en el costo de las boletas. Según estimaciones, un hogar que hoy paga alrededor de 30 mil pesos podría pasar a abonar más de 50 mil. El descuento vigente, que varía entre el 30% y el 50%, fue clave para aliviar la economía de sectores vulnerables, como jubilados, beneficiarios de la AUH o clubes de barrio.
Un debate que regresa al Congreso
El beneficio había sido incorporado en 2021 mediante la ampliación de la Ley 25.565 de 2002. Con la Ley 27.637, los usuarios alcanzados pasaron de 850 mil a casi 4 millones en todo el país. En la provincia de Buenos Aires se sumaron 90 municipios, entre ellos los de la región atlántica.
El Gobierno ya había intentado avanzar con la quita a principios de 2024, en el marco de la llamada Ley Bases. Ahora, el proyecto de Presupuesto vuelve a poner en discusión la continuidad de un esquema que protege a amplias zonas del país donde el clima riguroso obliga a un mayor consumo de gas.
Para la comunidad local, la eventual derogación representa un golpe económico directo que amenaza con duplicar los gastos esenciales de miles de hogares en Pinamar y ciudades vecinas.