• Acceso
Contexto
miércoles 22 de octubre de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

El doble crimen de Cariló: el misterio intacto del matrimonio Perel-Golodnitzky

Veinticuatro años después del hallazgo de Mariano Perel y Rosa Golodnitzky en la cabaña 32 de Cariló, el caso sigue sin resolverse. Entre teorías de sicarios y suicidio, la verdad continúa oculta.

Mariano Acosta Por Mariano Acosta
22 de octubre de 2025
Caso Mariano Perel

Caso Mariano Perel

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
En pocas palabras
Cargando…
Cargando…
Cargando…

Era pleno verano en Cariló, aquel 4 de febrero de 2001. El complejo Puerto Hamlet bullía de turistas cuando un empleado halló la puerta entreabierta de la cabaña N°32. Dentro, la escena parecía congelada en el tiempo: Mariano Perel, contador de 55 años, y su esposa Rosa Golodnitzky, psicóloga de 46, yacían en la cama, cubiertos hasta los hombros, como si durmieran. Cada uno tenía un disparo en la nuca. Sobre el brazo de él reposaba una pistola Walther PPK calibre 7,65 mm; en el suelo, algunas vainas servidas del mismo calibre.

Lo extraño no fue solo el crimen perfecto, sino el silencio. Nadie escuchó los disparos. La habitación no mostraba signos de violencia ni robo. Solo un detalle desentonaba: veinticuatro tarjetas de crédito esparcidas por el suelo. Y, sobre la barra del living, un papel con un mensaje en inglés que parecía salido de una novela negra: “I am a gringou collaborator with Citibank. Killed for no paying ransom to Citigroup”. Traducido: “Soy un gringo colaborador del Citibank. Asesinado por no pagar la coima al Citigroup”.

El texto sugería un ajuste de cuentas mafioso. Los investigadores lo tomaron como pista inicial, y la historia se volvió un fenómeno mediático. En pocas horas, el caso Cariló saltó de la crónica policial al terreno de la conspiración internacional. Pronto se supo que Perel no era un simple turista. Se movía entre financieras informales, bancos extranjeros y operaciones de espionaje para la ex SIDE. Su nombre aparecía en transferencias de millones de dólares, en compras de equipos para la inteligencia estatal y en transacciones turbias en la Triple Frontera. Todo eso convirtió al crimen en un escándalo que sacudió al poder.

Complejo-Puerto-Hamlet

Los peritos determinaron que el matrimonio había sido adormecido con éter antes de recibir los disparos. No hubo lucha. No faltó nada. Un dato llamó la atención: la noche anterior, Perel hizo un asado y abrió tres botellas de vino. Su hijo luego declararía que su padre jamás cocinaba a menos que esperara visitas. Pero nadie más apareció en escena.

La sombra del crimen por encargo

Durante meses, la teoría del asesinato mafioso fue la más sólida. Se habló de vínculos con el cártel de Juárez, de inversiones frustradas con empresarios asiáticos, de lavado de dinero en bancos argentinos. Según los rumores, Perel había acumulado enemigos poderosos y su muerte fue el precio de traiciones financieras. La policía secuestró cajas enteras con documentos, computadoras y agendas, y hasta envió información al FBI para rastrear transferencias sospechosas. Pero nada encajó del todo.

El financista Mariano Perel

Los caminos internacionales se cerraron por falta de cooperación y, con el tiempo, la causa perdió fuerza. Ni sicarios, ni huellas, ni móviles confirmados. Todo quedó en una bruma de teorías imposibles.

La otra cara: un pacto trágico

A medida que avanzaban las pericias, una versión opuesta empezó a imponerse: la del asesinato-suicidio. Los peritos informáticos descubrieron que el mensaje en inglés había sido impreso por el propio Perel, tres días antes del crimen. En su computadora apareció el archivo original, creado el 1° de febrero. Todo indicaba que había llegado a Cariló con la nota ya escrita, como parte de una escena pensada.

La balística reforzó esa idea. El disparo que mató a Rosa partió desde el lado de Perel en la cama, y el suyo fue un tiro apoyado en su propia nuca. Nadie escuchó ruidos, nadie vio entrar a nadie. La puerta de la cabaña solo podía abrirse con un truco que Perel conocía. Y su situación personal añadía más peso: deudas por un millón de dólares, maniobras financieras fallidas, y un presente acorralado. Días antes había pedido dinero desesperadamente a su jefe, y sus últimos movimientos reflejaban caos y ansiedad.

Caso Perel en la prensa

Los peritos descubrieron además que había instalado un virus en su computadora para borrar más de 800 archivos tras su muerte. Era una limpieza digital, un acto final que parecía premeditado. Todo apuntaba a un intento de encubrir su caída bajo una apariencia de complot internacional.

Sin cierre, solo silencio

Dos décadas después, el expediente del doble crimen de Cariló duerme archivado. Ningún responsable, ninguna verdad definitiva. Las hipótesis se bifurcaron entre la mafia y el pacto suicida, pero ninguna logró sostenerse con pruebas. Ni los hijos de las víctimas impulsaron la causa. Apenas uno de ellos, Jonathan, pidió recuperar la camioneta familiar.

Cabaña 32 // Puerto Haamlet

Hoy, la cabaña 32 de Puerto Hamlet sigue siendo parte de las leyendas de Cariló. Los turistas que la reconocen bajan la voz, como si el lugar todavía guardara algo del misterio. En los pasillos judiciales, el caso se volvió símbolo de los secretos que nunca se abren del todo.

Porque quizá —como dijo un investigador años después—, “la verdad del caso Perel murió esa misma noche, junto con ellos”.

Relacionado Publicaciones

Gesell alerta por el posible fin del beneficio de Zona Fría

Gesell alerta por el posible fin del beneficio de Zona Fría

21 de octubre de 2025

Más de 11.000 hogares geselinos podrían perder el descuento en la tarifa de gas por un recorte propuesto en el Presupuesto 2026. Pinamar también sería afectado.

Confirman dos casos importados de dengue en Pinamar

Abren concurso para cubrir la Jefatura del Servicio de Enfermería en el Hospital Comunitario

18 de octubre de 2025

La municipalidad de Pinamar abrió un concurso cerrado para ocupar la Jefatura del Servicio Integrado de Enfermería del Hospital Comunitario. Las inscripciones estarán abiertas entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre.

Montecarlo: el sueño frustrado de Yabrán y el territorio sellado del poder

Montecarlo: el sueño frustrado de Yabrán y el territorio sellado del poder

17 de octubre de 2025

Montecarlo nació como un balneario de lujo en 1912, pero nunca se urbanizó. Décadas después, el nombre de Alfredo Yabrán quedó ligado a ese rincón inaccesible del norte pinamarense.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.