• Acceso
Contexto
sábado 30 agosto 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Contexto
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contexto
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nos aferramos a la esperanza de que haya vida”

Tras el derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell, continúa el operativo intensivo de rescate en busca de sobrevivientes. La provincia coordina brigadas especializadas y mantiene comunicación permanente con las familias.

Contexto Por Contexto
2 de noviembre de 2024
Inicio Sociedad
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, ofreció detalles sobre el operativo de rescate en el hotel Dubrovnik de Villa Gesell, tras el derrumbe que dejó dos fallecidos y varias personas desaparecidas. El funcionario bonaerense destacó que las brigadas a cargo son altamente profesionales y con experiencia en incidentes de similar gravedad.

“Las brigadas que están trabajando son de extrema profesionalidad. Dos son de la provincia de Buenos Aires, una de la Policía Federal y otra de la provincia de Córdoba, y están los cuatro trabajando juntos acá”, afirmó Alonso, quien explicó que los equipos han intervenido previamente en situaciones complejas en lugares como Turquía y Rosario. Según el ministro, esta experiencia resulta crucial no solo para la recuperación de las personas atrapadas, sino también para preservar evidencias esenciales para la justicia.

Mantuvimos una reunión con el Comité de Crisis que está llevando adelante las tareas de rescate en la zona del derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell.

Nuestras fuerzas de seguridad, personal de salud, defensa civil y bomberos de diferentes puntos trabajan sin descanso… pic.twitter.com/NjTNGsXh1r

— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 30, 2024

Operativo en terreno complejo

El rescate, que requiere precisión y fuerza, implica la remoción de enormes escombros. “Estamos avanzando, quitando toneladas de hormigón armado, lo que exige un trabajo minucioso para garantizar que no haya riesgos adicionales”, detalló el ministro. Explicó que, en el último día, las brigadas han logrado despejar cerca de quinientos metros cuadrados de concreto. Sin embargo, el proceso es lento, ya que cada fragmento extraído pesa entre tres mil y cuatro mil kilos, lo cual dificulta el acceso a zonas clave.

En el edificio colapsado, de diez pisos sobre una estructura de tres niveles adicionales, las losas permanecen prácticamente alineadas, separadas solo por vigas. Este factor ha complicado la entrada inicial de los rescatistas. Según el funcionario provincial, las tareas han avanzado hasta el techo del primer departamento, donde se encontraban las primeras víctimas. Las brigadas de búsqueda utilizan perros especializados y referencias precisas para enfocar su trabajo en áreas donde podría haber señales de vida.

Expectativa de vida y contacto con las familias

Pese a la magnitud del derrumbe, el operativo continúa bajo la hipótesis de encontrar personas con vida. “Nos aferramos a la posibilidad de la vida; trabajamos con esa hipótesis hasta que se encuentren a las personas”, señaló el funcionario. Alonso resaltó la importancia de que el método empleado permita preservar cualquier posibilidad de supervivencia, destacando que el equipo está comprometido en todo momento con este enfoque.

Además, el contacto con las familias de los desaparecidos se mantiene de forma constante. “Tres veces al día, al menos, se brinda información actualizada a los familiares, quienes tienen acceso a imágenes y observan los movimientos en el área”, comentó el funcionario, subrayando la transparencia en el proceso y el esfuerzo de los bomberos por alcanzar a sus seres queridos.

Esta mañana recorrimos la zona de derrumbe con el Ministro @JaviAlonsook y el jefe de Defensa Civil Hugo Piriz. Nos reunimos con los equipos de rescatistas y supervisamos el nuevo sistema de grúas que ya se encuentra operativo. Buscamos sin descanso a los posibles sobrevivientes. pic.twitter.com/SKlMY61CMc

— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) October 31, 2024

Investigación en paralelo

Alonso también mencionó que se han identificado testigos para colaborar con la fiscalía en el esclarecimiento de las causas del colapso. Desde agosto, diversas personas han señalado actividades y tareas realizadas en el edificio, y su testimonio será clave en la investigación. “Para entender bien lo que ocurrió y confirmar los testimonios, es necesario despejar los escombros. Cada estructura removida se documenta con imágenes, de modo que quede registro de cada detalle”, aseguró el ministro.

Mientras tanto, un equipo de la Policía Federal realiza las primeras pericias, incluyendo la recolección de evidencia estructural para determinar las causas exactas del desplome. La persona a cargo de esta labor es también parte del equipo de rescate, lo cual facilita la obtención de datos precisos sobre el lugar del colapso.

El caso Dubrovnik continúa siendo un desafío tanto técnico como emocional para los rescatistas, familiares y autoridades. A medida que avanzan las labores, se mantiene la esperanza de hallar vida bajo los escombros, con el compromiso de brindar respuestas a una comunidad que sigue de cerca el desarrollo de este suceso.

Relacionado Publicaciones

Kicillof inauguró un nuevo tramo de la autovía en Ruta 11 y anunció obras en Villa Gesell

Kicillof inauguró un nuevo tramo de la autovía en Ruta 11 y anunció obras en Villa Gesell

21 de agosto de 2025

El gobernador habilitó 2,6 km de la autovía entre Mar de las Pampas y Mar Azul. También presentó nuevas instalaciones deportivas, viviendas y obras de infraestructura.

Se suma el servicio de pediatría al CAPS Oeste de Villa Gesell

Se suma el servicio de pediatría al CAPS Oeste de Villa Gesell

20 de agosto de 2025

El Centro de Atención Primaria de la Salud Oeste incorporó atención pediátrica a cargo de la doctora Marcela Fallon, con el objetivo de ampliar la cobertura médica en los barrios.

Villa Gesell: el 50% de su territorio será destinado como reserva natural

Villa Gesell avanza con un Parque Termal financiado por inversión privada

11 de agosto de 2025

El municipio presentará el martes 12 de agosto el proyecto del Parque Termal, que funcionará todo el año y generará empleo e inversión en la ciudad.

  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión
Contacto: +54 2254 589479

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Turismo
  • Humanos
  • Crónicas
  • Cultura
  • Opinión

© 2025 - Todos los derechos reservados por Contexto Pinamar.