Gesell Rock regresó después de veinte años y confirmó su edición 2026 con un formato renovado. La Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes anunció tres noches especiales que se desarrollarán el 17, 24 y 31 de enero en Pueblo Límite, uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
El intendente Gustavo Barrera y el secretario de Turismo Emiliano Felice habían adelantado a mediados de este año la posibilidad del regreso. Ambos destacaron que se trabajó junto a la productora MTS, responsable de las primeras ediciones, para reconstruir la esencia del festival.
La oficialización cerró meses de planificación. El municipio afirmó que este retorno representa “un acto de justicia poética” para la historia local. La propuesta busca recuperar la energía que convirtió al evento en un clásico de los veranos.
Una ciudad con ADN rockero
Villa Gesell ha sido reconocida como una de las cunas del rock nacional. Su relación con el género comenzó en la década de 1960, cuando el Juan Sebastián Bar abrió un capítulo decisivo. Allí, Los Beatniks, liderados por Moris, grabaron el primer sencillo de rock en castellano y marcaron un punto de inflexión en la música argentina.
Durante los años 70 y 80, la ciudad se consolidó como refugio artístico. Integrantes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, músicos de Sumo, y artistas como Celeste Carballo y Willy Crook protagonizaron momentos que ampliaron el legado cultural.
El legado del festival
En los 2000, Gesell Rock vivió su auge como evento masivo. La edición 2006 reunió más de cincuenta mil personas durante cinco días, con 130 bandas y figuras como Charly García, La Vela Puerca, Kapanga y Las Pelotas, responsables del cierre.
El regreso más esperado
La edición 2026 promete revivir aquella mística. Pueblo Límite volverá a ser testigo de un encuentro que busca reconectar al público con el pogo, la potencia del rock y la identidad musical de Villa Gesell.
En los próximos días se confirmará el line-up, esperado por miles de seguidores del festival.



