La municipalidad de Villa Gesell informó que el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 fue presentado dentro del plazo legal establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, antes del 31 de octubre. Sin embargo, el tratamiento legislativo quedó paralizado debido a la ausencia de concejales de la oposición en las reuniones de Comisión.
Según el comunicado oficial, la falta de quórum impidió iniciar el análisis del texto presupuestario, a pesar de que en la primera reunión estaba prevista la visita del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que solo fue recibida por el bloque oficialista. El martes 11 de noviembre, los concejales opositores volvieron a ausentarse en la Comisión de Hacienda, demorando nuevamente el debate.
El Municipio recordó que el Presupuesto es la herramienta clave para garantizar los servicios públicos, el pago de salarios, las obras y la planificación de políticas anuales. Además, desmintió versiones difundidas en algunos portales locales: aseguró que no existen aumentos del 200% en las tasas municipales ni incrementos superiores a la inflación proyectada. También negó que la oposición haya presentado un presupuesto alternativo o propuestas concretas.
Reclamo sindical y estado de alerta
En paralelo, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villa Gesell declaró el estado de alerta y movilización. En un comunicado firmado por Jorge Mauro y Stela Servín, el gremio manifestó su “profunda preocupación” por la falta de avances en el Concejo Deliberante.
“Por mezquindades y especulaciones, hoy no se trata el Presupuesto: no se discute ni siquiera se habilita el debate”, expresaron los dirigentes. También advirtieron que la no aprobación del proyecto podría impedir el otorgamiento de categorías y aumentos salariales, afectando directamente a los trabajadores.
El gremio recordó que desde marzo no se celebran paritarias y que durante cinco meses los salarios se abonaron en cuotas. Además, exigieron que se otorguen “de inmediato” las categorías acordadas y se defina un aumento. “Las políticas liberales han congelado la economía y destruyen a los municipios. Una vez más quedamos presos del sistema”, sostuvieron.
El sindicato anticipó que mantendrá la movilización “hasta que salga el presupuesto, las categorías y el aumento salarial”, sin descartar medidas de fuerza si el conflicto se prolonga. “El presupuesto debe tener como prioridad a las y los trabajadores municipales”, concluyeron.



