El turismo argentino atraviesa un cambio de rumbo. Aruba se posicionó como el nuevo destino favorito de los viajeros nacionales, desplazando en parte al clásico atractivo de las playas brasileñas. Según datos de Despegar, las consultas para vacacionar en la isla caribeña se multiplicaron por cinco en relación con el año pasado.
Los paquetes turísticos a Aruba para la primera semana de enero parten desde 3.564.812 pesos o 2.678 dólares, mientras que en febrero el presupuesto desciende a 2.595.848 pesos. Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, explicó que “la reciente confirmación de vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza potencia aún más la demanda”. Aerolíneas Argentinas ofrecerá una ruta temporal a la isla entre el 1.º de enero y el 28 de febrero, con pasajes desde 799 dólares más impuestos.
Brasil mantiene su atractivo
A pesar del auge del Caribe, Brasil continúa siendo una de las opciones más buscadas por los turistas argentinos. Las consultas para viajar entre enero y febrero de 2026 aumentaron un 35 % en comparación con el año anterior. Las playas de Maceió, Búzios, San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis encabezan las preferencias.
Los paquetes turísticos presentan valores que van desde 1.447.193 hasta 1.724.682 pesos por persona para la primera semana de enero, incluyendo vuelo directo ida y vuelta y alojamiento tres estrellas con desayuno. En febrero, un paquete de siete noches a Río de Janeiro cuesta 1.400.524 pesos por adulto, mientras que volar a Maceió, una alternativa más económica, requiere al menos 1.368.837 pesos por persona.
Según la plataforma Despegar, los precios se mantienen estables respecto de 2024 y los viajeros pueden acceder a tres cuotas fijas para viajes internacionales, lo que facilita la planificación y el acceso a destinos fuera del país.
El turismo nacional busca competir
Dentro del país, los destinos más elegidos siguen siendo Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba. Aunque no se registró un aumento fuerte de la demanda tras la suba del dólar, las agencias coinciden en que el interés continúa cuando hay promociones o facilidades de pago.
Un paquete a Bariloche del 2 al 9 de enero cuesta 1.359.207 pesos por persona, mientras que viajar a Mendoza en la misma fecha tiene un costo mínimo de 425.960 pesos. En el caso de Salta, para dos adultos y dos menores, el total asciende a 2,5 millones de pesos, es decir 1.781.105 por persona.
El fenómeno de argentinos que prefieren vacacionar fuera del país plantea un desafío para los destinos tradicionales de la costa atlántica, como Pinamar, Cariló o Mar del Plata, que definen precios con aumentos moderados. Para recuperar competitividad, el sector local deberá ofrecer promociones, ampliar servicios y reforzar la identidad de la costa argentina frente al crecimiento de opciones internacionales como Aruba y Brasil.